
El traductor de Google se ha convertido en una de las plataformas más visitadas para traducir un texto o párrafo para obtener la mayor comprensión ante una información que se encuentra en otro lenguaje.
Como todo sitio en el internet tiene su historia, esta vez te contaremos un poco acerca de la evolución que ha tenido el traductor de google en el mundo del lenguaje.
La aparición de un servicio de traducción en el año 1997 llamado Babel fish, traducía textos o páginas completas de sitios web en tiempo real, sin embargo no era tan eficiente. Su uso era gratuito, pero debido a su ineficacia decayó. Google aparece en el año 2006 retomando este tipo de función.
Nació Google Traductor
En el año 2006 salió al mundo del lenguaje el traductor de la compañía Google, donde al igual que cualquier plataforma no era tan eficiente en sus principios. Al ser gratuito y brindar un servicio que no muchos sitios ofrecían fue tomando posicionamiento en el internet y empezó a ser un referente al momento de traducir cualquier texto.
Lee más: Creador de Jingles
Cuando empezó a funcionar como un traductor el sistema utilizaba un método de traducción estadística, para traducir cualquier texto primero lo pasaba al idioma inglés y seguido de eso al idioma solicitado. Para realizar la traducción se basaba en transcripciones de diferentes documentos oficiales que formaban parte de las Naciones Unidas al igual que el Parlamento Europeo.
Este traductor no contaba con especialistas ni personas que tradujeran en su plataforma, tampoco con sistemas gramaticales porque con el paso del tiempo quedarían obsoletos. Por lo cual sus primeras traducciones no eran tan precisas. Solo podía traducir de buena manera 4 palabras seguidas y en idioma del inglés a árabe y viceversa.
Tras la imperfección de las primeras traducciones, las personas encargadas del sitio indagaron para desarrollar un mejor trabajo que fuese fluido y con mejor comprensión para el lector.
Evolución del traductor de Google
Diez años después Google evoluciona y mejora en gran parte su sistema de traducción, avanzando en un sistema de traducción automática neuronal llamada aprendizaje profundo. Es básicamente inteligencia artificial con la cual se crean comparaciones sobre lo que se traduce, consultando diferentes fuentes de la lengua.
Google ya no traduce palabra por palabra, ni primero trasladaba al idioma inglés y luego al solicitado, sino, que ya creaba traducciones extensas de párrafos, basándose en un contexto y traduciendo el contenido con mayor exactitud. Para lograr el avance de la inteligencia artificial también se tuvo que realizar un cambio en los ordenadores, estos debían ser actualizados para lograr lo que se pretendía
Google en la actualidad
Antes de implementar los cambios de la inteligencia artificial las visitas de personas interesadas en traducir textos había aumentado, ha pesar de la no tan exacta traducción, según datos de Mountain View en el 2014 accedían aproximadamente 200 millones de personas mensualmente.
Un año después se incrementaron 10 idiomas más a la plataforma de traducción, con el fin de hacerla más completa e inclusiva. Teniendo en total 90 idiomas. Según datos de Google aproximadamente el 92% de las personas que acceden a la plataforma son habitantes de países exteriores a Estados Unidos. Es comúnmente ocupado por viajeros o turistas que necesitan asistencia de voz por medio de la traducción.
Los resultados de los datos de personas que visitan Google Traductor varían según el idioma al que se recurre, es decir que con cada visita se mejora la traducción que se ofrece a la audiencia. Esta plataforma de traducción está disponible en aplicación para dispositivo móvil ya sea IOs o Android.
Lee más: Whatsapp, en negocios y amistades
Actualmente cuenta con 500 millones de usuarios diariamente y con al menos 103 idiomas diferentes, accesibles para quienes requieran del método de traducción.