
Seguro te preguntarás de que viene a hablar ahora este. Pues te comento rápidamente (así como cambia el mundo digital siempre) que este año 2020 nos trae unas buenas tendencias que si o si tenemos que poner en práctica en nuestra empresa. Si a ti como a mi te apasiona el mundo del marketing digital debes estarte preguntando ¿Qué hay de nuevo viejo?
Pues déjame comentarte que este año se vienen importantes cambios en el algoritmo de Google como te conté en este artículo, las búsquedas por voz se incrementarán, recuerda seguir pensando en el móvil, humaniza tu marca entre otros temas.
De hecho, se habla de un usuario completamente móvil, aportando consejos muy útiles sobre cómo mejorar la usabilidad móvil y cómo darle seguimiento a los comportamientos de los usuarios para conseguir destacar en Google.
Las nuevas tecnologías como el big data o la inteligencia artificial y sus diferentes aplicaciones al marketing digital abren nuevos caminos y posibilidades en el sector.
No me veas así, se que no te he dicho casi nada nuevo. Espera que ya vamos llegando al punto, empezaré contándote del:
1. On-SERP SEO
¿Sabes lo que son resultados cero-clics? Seguramente ya has interactuado con ellos . Un resultado de búsqueda cero-clics es en el que Google, de manera automática, ofrece una respuesta a tu búsqueda desde un snippet automatizado.
La principal característica de un fragmento destacado es dar respuesta a una de estas cuestiones: quién, qué, cómo, cuándo, dónde y por qué.
Y la complejidad de la pregunta es clave para obtener una respuesta u otra. Si la cuestión es de interés público y bastante concisa, Google busca en su base de datos la información para darte la mejor respuesta posible.
Aún no estás claro, déjame darte una visión gráfica de un resultado cero clic, haz una búsqueda como: ¿Qué es un conejo?
Como puedes ver, Google te da la repuesta sin que tú tengas la necesidad de acceder a ningún link de los resultados.
Google incluso auto coloca resultados para búsquedas mucho más amplias. Desde “¿Qué es una criptomoneda?” Hasta “¿Cómo crear un funnel de marketing?, Google tiene un snippet que te responde para que no tengas que seguir buscando en otros resultados.
Por todo esto es que no debes olvidar trabajar el seo de tu SERP (Search Engine Results Page)
2. La tendencia de las búsquedas por voz sigue siendo creciente
Actualmente, se estima que el consumo por voz en cuanto a búsquedas en Google es de alrededor del 20% de todas las búsquedas realizadas, pudiendo llegar a un 50% este año.
Por ello, es ineludible pensar en su influencia en el tráfico, en el posicionamiento y en el contenido con el que debe contar un sitio web para estar optimizado de cara a esta nueva tecnología.
No se trata de algo del futuro, es otra interfaz de información más que ya está aquí y ha llegado para quedarse. No hace falta decir que tiene lógica empezar a optimizar el contenido para la búsqueda de voz. Hay muchos consejos sobre cómo hacerlo, y parece ser el consenso que cuanto más conversacional sea el contenido, mejor.
3. El video continuará dominando y entrarán mas fuerte en escena los podcasts
Actualmente todas las grandes plataformas soportan vídeo en streaming, lo que hace pensar que el vídeo en directo continuará dominando como formato de contenido a lo largo de este 2020.
Facebook e Instagram son plataformas ideales para mostrar a los usuarios más sobre tu marca mediante vídeos en directo. Este tipo de vídeos transmite confianza y cercanía, ayudando a tu marca a conseguir popularidad y engagement.
Por otra parte, los anuncios en vídeo obtienen más interacción y mejores resultados que otros formatos de publicidad. Según datos de Forbes, el 90% de clientes aseguran que los vídeos les ayudan a tomar decisiones de compras, y los compradores online que ven vídeos-demo tienen casi el doble de probabilidades de comprar un producto.
A su vez, el contenido en formato podcast ofrece la ventaja de poder ser consumido mientras realizamos actividades que no nos permiten mirar hacia una pantalla, como conducir, caminar o entrenar.
La creación de contenido brandeado en este formato ayudará a la empresa a diferenciarse y a fidelizar a la audiencia, que percibe estos contenidos como “más amigables”.
4. Personalización
Por muy obvio que pueda parecer, el usuario espera recibir un contenido y una comunicación personalizada. Para eso, es necesario conocer a tu cliente, interactuar con él y obtener datos e información. Cuanto más te centres en conocer a tu cliente, para satisfacer sus necesidades y sus deseos, mayor serán las posibilidades de impactar en él.
Uno de los ejemplos más claros de personalización de contenido, que seguro que habrás vivido en primera persona, es el caso de Netflix. En base al tiempo y horas de uso de la plataforma y al tipo de contenido que se consume, su algoritmo sugiere un tipo de programación u otra a los usuarios.
Bueno, esto sería una parte de lo más nuevo que viene despuntando en lo digital y te recomiendo pongas en práctica sumado a todo lo demás que seguro ya manejas.