
El proceso de compra cada vez se hace más complejo ya que actualmente las personas recurren a asistentes de ventas o publicidad que solo trata de vender, pero no de saciar la necesidad del cliente. Lo que el comprador requiere es que resuelvan sus inquietudes no piensa ciegamente en cerrar un proceso de compra.
Si la finalidad de la empresa es hacer que el cliente regrese debe brindar un servicio común sin esperar nada a cambio, esto hablará muy bien de la marca, además que será reconocida como una empresa que brinda un buen servicio al cliente, lo que muchas veces es el motor y la base de las ventas. Cabe mencionar que no es brindar toda la atención de manera gratuita, sino cautivar a la persona interesada y demostrar que la empresa no se preocupa meramente por el bolsillo del cliente, sino por darle solución a sus necesidades.
La compra en los medios digitales se mueve mucho por la publicidad, también conocido como Inbound Marketing, que es una metodología que vincula la publicidad y el marketing con el fin de ayudar a una persona interesada en determinado producto o servicio y acompañarle hasta que haya tomado la decisión correcta y haya realizado su compra.
- El proceso de compra en medios digitales consta de 4 etapas que te mostraremos a continuación:
Reconocimiento de una necesidad
Es el primer proceso por el que atraviesa un comprador donde en su mayoría ya tienen un producto en mente, es la fase de reconocer que se cuenta con una necesidad y que se le debe buscar solución.
La empresa debe jugar el papel más importante en esta fase porque debe ofrecer información de calidad dándole entender al cliente que ellos le ofrecen la solución idónea ante su necesidad. La empresa tiene que probar que su calidad es mejor que la competencia para así convencer a la persona interesada.
Vamos a darte un ejemplo con tu blog, en este caso los artículos que escribas deben estar enfocados en las necesidades que tu consideres que puede tener tu audiencia para que por medio de ello lo atraigas, pero no debes realizar artículos promocionándote, sino más bien crear contenido único y atractivo, ya que la mayoría de personas que buscan esta información son con fines educativos o para conocer opiniones ante cierta temática.
Esta etapa puede ser llamada etapa de confianza, porque el cliente confiará en una empresa para que sea la proveedora de la solución ante su necesidad.
Etapa de consideración de compra
En esta etapa el comprador ya conoce cuáles pueden ser las posibles soluciones ante su necesidad, pero quiere estar seguro de elegir la correcta. Generalmente se dirige a los buscadores de Google o a páginas en redes sociales para conocer ofertas relacionadas.
Etapa de decisión de compra
El cliente ya consideró la compra y realizará el proceso de decidir sobre ese producto, la finalidad de la empresa es hacer que eso ocurra. Hay diferentes medios, uno de ellos es el sistema CRM (Customer Relationship Managemente) que significa Administración de la Relación con los Clientes, lo que básicamente ocurre es la creación de una base de datos donde anotas los datos personales del cliente junto con la necesidad con la que él o ella cuenta. Este sistema facilita la relación con el cliente y ayuda a fidelizarlos.
A pesar que el cliente ya ha decidido realizar la compra es necesario que como empresa sigas asesorando a la persona interesada, porque puede que haya marcha atrás durante el proceso.
Valoración del producto
Más que brindar un servicio tu finalidad como empresa debe ser deleitar a tu cliente, que ese será el puente de conexión con otros usuarios. La atención al cliente es uno de los mejores medios de publicidad.
Aunque el cliente ya haya realizado una compra puedes seguir ofreciéndole tus productos, darle seguimiento y hacerle saber que su compra fue de muy buen gusto y provecho para ti y tu empresa.
Plataformas digitales
Las compras en los medios digitales también se da por medio de redes sociales como Facebook, donde se crean grupos de venta y cada persona ofrece sus productos, responde las dudas de los interesados (a), brinda especificaciones y por medio de su rapidez y convencimiento podrá cerrar una venta.
Amazon también es otra plataforma donde las personas acuden para realizar compras en línea, entran en el proceso de búsqueda, seleccionan el área de su interés y van poniendo filtros en cuanto a precio,marcas y demás.
Bancos de diferentes países cuentan con plataformas de compra en línea, el Banco Central (BAC) cuenta con Compra Click, que es un servicio que brindan a negocios o empresas donde los clientes no pueden llegar hasta la tienda física, en ese caso la empresa coloca un botón de compra click en sus productos y el cliente al presionar el botón será dirigido a una página de pagos de BAC, luego la empresa deberá encargarse de entregar el producto al cliente.