
La mejora continua es un proceso que se utiliza para medir y mejorar las capacidades de la empresa con respecto a las necesidades del cliente.
Esta estrategia es utilizada por las empresas como un medio de superación, al establecer metas para lograr desarrollar una mayor eficiencia en el desempeño del trabajo.
Las Pymes deben implementar este sistema para obtener un mejor y mayor alcance hacia sus clientes, solamente deben hacerlo de manera correcta. Para ello tienen que seguir un esquema de trabajo bien organizado y desarrollarlo de tal manera que sea más fácil y rápido notar los resultados esperados.
La pequeña y mediana empresa antes de lanzar gran cantidad de su producto al mercado, puede aplicar la técnica de Lean, que consiste en mostrar su producto a los clientes y dejar que ellos hagan una valoración, en su aspecto físico, tamaño, color, textura, entre otros factores, lo que permitirá a la Pyme mejorar y cumplir con los requerimientos del cliente.
Fórmula de la Mejora Continua
P: Planificar
H: Hacer
V: Verificar
A: Actuar
Esto debe tomarse como un ciclo constante, lo que permitirá generar ahorros, ventas altas, nuevos clientes y mejor calidad sobre todo. Esta fórmula es también conocida como Ciclo de Deming.
-
Lee más: Marketing Digital en las Pymes
Para llevar acabo este ciclo se deben tener en cuenta múltilples factores, incluso hasta los menos esperados, es decir, se debe tomar en cuenta todo desde el personal de trabajo, la institución y el producto a vender, porque esto es la base para identificar las áreas en que se debe mejorar. Al ir descartando los posibles problema la Pyme logrará un mejor movimiento del producto.
Proceso para desarrollar la Mejora Continua
- El equipo de trabajo, tanto propietario (a) como colaboradores, deberán informarse a través de charlas, medios digitales, visitas a otras empresas con situaciones similares, entre otros. Con el fin de estar altamente capacitados y conscientes del beneficio que traerá a la Pyme aplicar este proceso de mejora continua.
- Organizarse: La organización empieza desde el propietario, fijándose como líder de la mejora. Se sugiere crear un equipo de trabajo para la evaluación, supervisión y facilitación de recursos, además de siempre darle seguimiento a este proceso. Como una opción extra, en ese momento se puede reconocer el desempeño de los trabajadores, partiendo de allí para las nuevas mejoras.
- Planificación: Crear un plan estratégico donde se abarquen diferentes criterios y se valores las oportunidades de crecimiento, además de incluir aquellos puntos que generan la satisfacción del cliente.
- Acciones de mejora: Es aquí donde se lleva a cabo la ejecución de las estrategias, se verifican las fechas establecidas para cada proyecto, junto con el desempeño de los colaboradores, se contabiliza el nivel de gastos y ahorros, y demás factores establecidos según el producto que se oferta en la Pyme.
- Verificación: En este punto se realiza un seguimiento del proceso y se ejecutan más estrategias de trabajo. Si la mejora continua resulta un éxito, sin lugar a dudas la Pyme debe ser implementándola, de no ser así también. ¿Por qué? Por el simple hecho que una derrota no es el fin, eso significaría que los objetivos pudieron estar mal establecidos o faltaron áreas por mejorar.
En una Pyme el trabajo continuo será el camino del éxito, así como hay días buenos hay otros no tan buenos, pero ese es el punto de mejorar y obtener resultados positivos ante el mercado con una excelente aceptación de los clientes.