
Hoy invito a:
María Gómez, experta en diseño gráfico y especialista en Marketing – Publicity – Branding
María, cuéntanos de las marcas personales y marcas de productos o servicios.
En nuestra actualidad nos encontramos diariamente siendo espectadores o clientes de marcas personales a través de diferentes plataformas como la televisión, radio, páginas web, YouTube, Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, Whatsapp business, entre otras redes sociales, según nuestra preferencia. Los conocemos como cantantes, coach, influencers o youtubers. Pero ¿Qué camino tuvieron que recorrer esas personas para tener un sin número de seguidores? Como lo mencionábamos al principio Construir una marca personal.
Construir una marca personal es similar a lo que conocemos como “Imagen corporativa” en el mundo empresarial o branding; pero todo el peso de la imagen del producto o servicio está enfocado a una sola persona; no así en el de una empresa. Construir marca personal es presentarte a tu nicho de mercado o seguidores con una imagen profesional con tu nombre; inspirando a un público, vendiendo un servicio o producto o presentando tus conocimientos o habilidades a un grupo que comparten los mismos intereses.
Dime María
¿Qué elementos debo considerar para construir una marca?
Para construir una marca personal o de producto debes considerar los siguientes aspectos:
- El nombre: Este va a ser tu sello, estará presente en todo lo que realices de ahora en adelante. Si construyes una marca personal realiza una búsqueda en internet si existe alguno similar al tuyo, no puedes cambiar tu nombre, pero puedes presentarlo de una manera característica: añádele el servicio o producto que deseas ofrecer o quizás el diminutivo de tu nombre para que se suene único. De igual manera al tener el nombre de tu empresa, intenta de que no exista un nombre igual o similar al menos en la ciudad o país donde está localizado. Has una lista de posibles nombres y no olvides realizar una encuesta para captar la percepción de tu público.
- El imagotipo: Es como reconocemos visualmente a una empresa, es el sello visual, es el conjunto de colores, tipografía, formas y símbolos que identifican a una empresa o marca personal. De igual manera que recomendábamos en el nombre este debe ser único, porque es como el mundo te va a reconocer.
- Cultura empresarial: Una empresa o marca personal no es solo un grupo de productos o servicios que ofrecemos, tiene esencia, valores, cultura. Así como nos educamos como seres humanos tanto intelectual, espiritual y socialmente; las empresas también lo hacen. Por tal razón debemos ser coherentes de la cara que damos en la publicidad y de la actitud que tenemos ante diferentes situaciones sean las mismas, en este caso como imágenes publicas sean positivas.
- Manual corporativo: Se llama también libro de identidad corporativa, el cual contiene todas las reglas de uso debido de nuestra imagen. Se desarrolla desde la presentación de imagotipo, la explicación de la cultura empresarial, la aplicación de estos en diseño, publicidad y mercado. Lo ideal es que al iniciarse una empresa el libro se realice de la mano con la creación de esta.
- Mercadeo: Teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores; nombre, imagotipo, cultura empresarial y manual corporativo; vamos avanzando a un punto donde aplicaremos todo lo que con mucho esfuerzo logramos hasta el momento. Mostrarnos al mundo, nicho de mercado o seguidores no es tarea fácil, pero sí es muy emocionante, debemos vivir la marca. Además de todas las reglas que hicimos en el manual, ahora crearemos estrategias de corto, mediano y largo plazo que nos harán crecer y proyectarnos tanto en ventas, seguidores y como marca. Tomamos estas estrategias y las hacemos visuales con una línea de diseño que creamos en el manual. Todo de la mano de expertos en cada de una de estas áreas que impulsarán la marca. Pero esto no es de un día o un mes, debemos mantenernos visibles, renovarnos e innovar con nuevas estrategias periódicamente. Es importante mencionar que no debemos desarrollar estrategias “para todo el mundo” necesitamos investigar debidamente quiénes serán o son nuestros clientes o seguidores; esto se logra con un estudio de mercado.
- Medios: Ser visibles es todo lo que las empresas y personas desean, los medios son la plataforma que logran este sueño. Ya teniendo correctamente definido nuestro nicho (edad, sexo, preferencias, localización geográfica, etc.) seleccionaremos los medios que son consumidos por estos. Existe la publicidad tradicional como la televisión, radio, vallas publicitarias y periódico. Y la publicidad digital que son las redes sociales. De acuerdo con nuestro presupuesto y el medio correcto nos proyectaremos con anuncios informativos, promocionales e institucionales.
Fuente: María Gómez