
Escribir para la web puede resultar un desafío, en este artículo te mostraremos qué factores debes tener en cuenta para que tu contenido sea de calidad.
El tipo de información que se plasme en la web va estar en dependencia de tu buyer persona, en su mayoría las personas buscan información para eliminar dudas y educarse.
Al escribir en la web no se debe abusar en la cantidad del texto, ya que actualmente los usuarios están menos tiempo en una sola página, si no encuentran lo que necesitan al simple ojo se dirigen a otra y así sucesivamente.
Lee más: Asesoría de una Agencia de Marketing
La frecuencia continua de visita que hace un usuario en la web va a depender del contenido que se publique en la página, este debe ser meramente de calidad, exclusivo, que se diferencia de los demás y sobretodo que atraiga al lector.
¿Cómo debe ser un texto para la web?
- Preciso: Con información de calidad y brindando la información necesaria.
- Párrafos cortos (utilizar viñetas y subtítulos): Párrafos de nos más de 5 líneas, enumeras o listar por medio de viñetas, subtítulos para diferenciar las temáticas abordadas.
- Utilizar hipervínculos que redirijan a artículos anteriormente publicados en la misma página web o a páginas asociadas.
- Legible: El texto que se plasme en la web debe carecer de faltas ortográficas y la letra debe ser de un tamaño apropiado para la vista del lector.
¿Qué debe incluir un texto para la web?
- Títulos y subtítulos
- Lista de viñetas o enumeración
- Negritas, sombreado o subrayado
Si se utilizan este tipo de medios que atrapan la atención del lector hay más probabilidad que este lea el texto completo. Para escribir se debe pensar como lector y no como escritor, para lograr así la comprensión del texto.
El texto que se plasma en la web debe cumplir ciertos criterios, como empezar el párrafo con palabras de importancia, pero no rebuscadas, organizar las ideas por párrafo, nueva idea nuevo párrafo, evitar el uso de expresiones metafóricas o sarcásticas, hay que ser precisos.
Ser los primeros en los resultados de búsqueda
Cuando se escribe para la web se tiene como finalidad atraer lectores o clientes (si el contenido es para tu empresa), pero también para ser encontrados y conocidos. Para lograr esto se deben tener en cuenta ciertos puntos:
- Título: Entre 2 o 6 palabras que puede ser aproximadamente entre 40 y 60 caracteres (letras). No debe empezar con la misma palabra de un artículo anterior.
- Utiliza palabras claves relacionadas con lo que escribes.
- Página nueva, título nuevo.
Garantiza que el público te lea
A veces llegas al punto de pensar que nadie lee lo que escribes, pues para eso debes tomar en cuenta puntos claves, entre ellos están:
- Utiliza un tamaño de letra adecuado, las letras pequeñas se utilizan para referenciar o enunciar algo que no importa tanto si pasa desapercibido.
- Ocupa colores que creen contraste entre el contenido y el fondo. Lo más utilizado es fondo blanco y letra negra o viceversa. Evita usar colores neones que son casi imperceptibles al momento de la lectura.
- Justifica el texto hacia el lado izquierdo.
- Ocupa mayúsculas para destacar algo, pero no como estilo de letra establecida para todo el contenido de la web.
¿Qué tan importante es lo que escribes?
Lograr que un cliente regrese a tu sitio web indica que publicas contenido de calidad, y es que se crea una necesidad en el lector porque de alguna u otra manera ha valorado tu texto y considera que destaca ante la competencia.
Lo que escribes debe atraer y retener al lector, puede ser acompañado de fotografías, videos, audios y entre otros formatos multimedia, pero no hay que abusar y solo hay que colocarlos si de verdad aportan información importante al escrito.
Lee más: Importancia de un buen logo
Hay que escribir sobre lo que no todas las páginas web lo hacen, se debe innovar y pensar en los intereses de lectores actuales, además de vincularlo con tu buyer persona establecido.