
Antes que nada empecemos con la definición del algoritmo, BERT «Bidirectional Encoder Representations from Transformers» es una red neuronal de código abierto entrenada por Google para procesar de forma más efectiva el lenguaje natural, es decir, la manera en que nos expresamos normalmente para realizar búsquedas.
Desde el mismísimo Google afirman que es “uno de los mayores avances en la historia de la búsqueda” y no es para menos, ya que ahora el algoritmo va a entender mejor lo que realmente buscamos. Ante todos estos cambios y mejoras que se vienen dando en el algoritmo seguramente te preguntarás ¿Afectará el nuevo algoritmo mi estrategia SEO?
La repuesta es sí, una vez implementado (actualmente solo está disponible en inglés), BERT cambiará por completo la respuesta que reciben los usuarios por parte del motor de búsqueda. Este cambio, que busca la eficiencia a la hora de dar respuestas,tendrá un efecto directo sobre las estrategias de marketing de marcas y empresas. Dicho de otro modo, las estrategias de SEO y posicionamiento web se verán afectadas.
Gracias al análisis de BERT sobre las consultas, las páginas de resultados de Google se adaptan mucho mejor a los intereses de los usuarios. Esto significa que las “palabras clave o keywords” dejan de tener tanta relevancia como elementos individuales, pues de ahora en adelante Google da mayor prioridad a las intenciones de búsqueda en vez de a palabras que, por sí solas, están descontextualizadas y no logran transmitir una idea en concreto.
¿Podremos hacer algo para optimizar nuestro SEO que afecte directamente al algoritmo BERT?
No es posible optimizarlo de forma directa, pero se puede optimizar el contenido de tu sitio web para los usuarios, que es básicamente lo que muchos ya sabemos y siempre nos ha recomendado Google.
¿Pero cómo funciona BERT y por qué tanto alboroto?
Con el nuevo algoritmo entra en juego la direccionalidad en un sentido semántico, es decir que Google interpretará de una forma más humana tus búsquedas.
La palabra “banco”, tiene dos contextos diferentes. “Necesito ir al banco a realizar unos trámites” o “Vimos en el río un banco de peces”. Antes Google interpretaba el contexto de izquierda a derecha, con modelos de lenguaje entrenados para predecir la siguiente palabra, pero si te fijas eso es un modelo unidireccional.
Ahora con BERT, Goolge será capaz de analizar el contexto tanto por la izquierda, como por la derecha, indistintamente.
Este entendimiento hará que muchas de las limitaciones que teníamos antes con las palabras claves desaparezcan poco a poco. Las búsquedas se humanizarán y se harán mas natural.
¿Sigues sin entender aún el funcionamiento del nuevo algoritmo?
Veámoslo desde un ejemplo sencillo, imaginemos la keyword: «Vuelo Managua Panamá». Sin BERT puedes llegar a encontrar en las SERPS (Search Engine Results Page o en español página de resultados del buscador) vuelos tanto de Managua a Panamá como puntualmente de Panamá a Managua, después de BERT ya no, ya que interpreta la dirección de esa búsqueda / la intención de esa consulta de forma más precisa.
Espero que con eso quedemos un poco más claro con todo este tema de la actualización del algoritmo de Google, nos seguimos leyendo.