
Contenido creado para: SICA https://bit.ly/3ijmYyb
Elaborado por Alina Cordonero
Una de las necesidades más urgentes de los países como el nuestro (Nicaragua) es encontrar propuestas de negocios innovadoras, tenemos que darnos a la tarea de ser más creativos e innovar.
Lamentablemente lo que más tenemos son micro empleos ó auto – empleos, que copiamos de negocios un poco más estructurados, lo cual no está mal, pero sí debemos añadir a la receta creatividad e innovación.
Que fácil decirlo, pero que difícil hacerlo una vez que logramos una apertura mental o empezamos a pensar fuera de la caja de nuestro entorno, ejercitemos la parte derecha de nuestro cerebro, la creativa, pues no está de más recordar que la otra parte del cerebro es la lógica y se da más a las personas destacadas para las matemáticas, es por ello por lo que a veces nos diferencian nuestras habilidades.
Según el modelo de Graham Wallas divide el proceso creativo en cuatro etapas:
- Preparación
Acá identificamos el problema, analizamos el entorno, vemos los diferentes aspectos que pueden influir en el proceso creativo.
- Incubación
La idea se nos puede ocurrir mientras paseamos, dormimos, nos duchamos, según Wallas no pensamos directamente en el problema.
- Iluminación
Esta sucede cuando las ideas fluyen y comenzamos a decir EUREKA, (Expresa satisfacción o júbilo al descubrir algo que se busca con empeño o se resuelve un problema difícil), te recomendamos hacer un mapa de ideas que te ayudarán a materializarlo, existen herramientas digitales que te pueden facilitar el proceso, sobre todo si lo haces en equipo www.miro.com
- Verificación
Evaluación y análisis, acá verificamos si realmente es innovador; lo cual significa que podemos desarrollarlo. En la fase de verificación vale la pena considerar hacer testeos en grupo de amigos, familiares, conocidos, o bien, si solicitas permiso en los grupos de WhatsApp que hoy en día estamos. Es recomendable conocer la opinión al final podrán ser tu nicho de mercado, cómo te ven, qué les parece tu producto o servicio, si es algo tecnológico sería bueno enviar el link para conocer la experiencia del usuario, si es amigable o no.
Considerando estos elementos en el proceso creativo, lleguemos a la realidad innovando en el mercado o nichos de mercados.
Ejemplo:
Si vas a poner una tienda de abarrotes, mi logo debe ser atractivo y visible donde quede claro el mensaje a mi segmento de mercado; qué solución estoy ofreciéndoles, si voy a tener entregas, si pueden usar una aplicación para realizar compras y llevarles el producto a personas de la tercera edad, si vamos a tener en las redes sociales el catálogo de mis productos, fácil y ágil y que a un clic puedan adquirir mis productos. Tienda de abarrotes hay muchas, pero ¿cuántas se logran diferenciar con alguno de los elementos que antes indiqué? El uso de las herramientas tecnológicas es una oportunidad que puede ser asequible en estos modelos de negocios.