
La creación de jingles debe regirse bajo la dirección de personas con experiencia en el tema, conocedores de marcas y mercado.
Augusto César Morales Bermúdez, actual hombre de negocios de manera individual, se ha destacado como un Productor de jingles durante varios años. Ha trabajado con empresas de prestigio, las cuales con sus jingles han logrado cautivar a la audiencia.
¿Cómo surgió el deseo de crear jingles?
Morales ha estado relacionado en el mundo de la música desde que era pequeño, con el paso del tiempo a sus 24 años logró montar un pequeño estudio de grabación. Su objetivo era el de apoyar bandas locales y de alguna manera obtener un ingreso extra para recuperar la inversión, además que nunca deja por fuera sus proyectos personales que son de índole cristiana.
Lee más: Whatsapp, en negocios y amistades
Al notar que no habían muchas bandas interesadas en grabar sus producciones musicales, decidió inclinarse al mundo del marketing publicitario y empezó a crear jingles para determinadas empresas. El seleccionaba cualquier empresa y le creaba un mensaje musical, luego se dirigía a esa empresa y se los presentaba a los gerentes de mercadeo o a los mismos dueños, quienes si les gustaba lo compraban o indicaban correcciones, pero él ya sabía que se habían interesado por el contenido que él había creado.
Pasó bastante tiempo así, hasta que era más reconocido en el mundo del jingle y ya algunas empresas se dirigían a él y solicitaban sus servicios.
Noción de los Jingles
A todos en más de algún momento se les ha quedado en la cabeza la musiquita o alguna parte de un jingle publicitario.
Augusto expresa que el primer jingle del cual él tiene noción es uno que produjo supermercados La Colonia, sobre los miércoles frescos, que lo dirigió Juan Solórzano.
¿Cuál es la función del jingle?
El principal objetivo es posicionar marcas o productos en la mente del consumidor final a través de una canción de 30 segundos o 1 minuto como máximo.
Debe generar un impacto a quien lo escucha o lo ve, para que de verdad sea recordado y que inste a comprar el determinado producto.
«El Jingle marca etapas en una empresa y es vital para lograr posicionarse en la mente de su mercado meta», afirmó Augusto Morales.
Jingle en la actualidad
En la actualidad las empresas siguen creando jingle porque es más fácil llegar a alguien a través de una canción y a través de la música, en vez de un simple texto que no genere un buen mensaje. El jingle se ha adaptado a los cambios y cada vez es acaparado por la tecnología, sin embargo, el posicionamiento de marca que este genera no ha podido ser superado.
Las canciones son más actuales y el tema se apega a lo moderno, para cautivar al público joven, pero si el público es adulto el jingle se apega a lo tradicional y a aquello que generará recuerdos cuando se escuche.
¿Las nuevas tecnologías han suplantado este tipo de publicidad tradicional? Morales expresó «Ha suplantado la manera de donde dirigirla publicidad pero los jingles más que nunca a través de las redes sociales y la publicidad visual están funcionando y son más efectivas y llegan a todos los consumidores».
De los jingles que han marcado al público podría decirse que está el del desinfectante «Fabuloso», pero actualmente hay nuevos jingles que atrapan sin lugar a dudas, además de la frecuencia de transmisión que también influye mucho en la audiencia.
La experiencia es la voz de los jingles
Augusto Morales ha realizado muchos trabajos de Jingles como productor para algunas empresas, entre las que destacan: La perfecta, Kola Shaler, Mi viejo Ranchito, Fetesa, entre otras.
Cuenta con aproximadamente 3 años de producir jingles y le ha tomado pasión al asunto, para él es grato realizar este tipo de publicidad y considera que el trabajo más duro del proceso es lograr satisfacer al cliente en lo que verdaderamente es su necesidad, no es solo escribir el jingle y musicalizarlo, sino, notar si de verdad cumple con los requerimientos y si podrá ser un jingle histórico y realmente aceptado por los consumidores.
Lee más: Waze: Origen e Importancia
Un punto importante es el tema de la tonalidad de la voz, según Augusto no existe la voz adecuada o inadecuada, es meramente un tema de concepto que se apegue a lo que busca la empresa que contrata el servicio.