
En este artículo te contaremos qué es el Brief, su importancia, cómo llevarlo a cabo, entre otros. Todo con el fin de ayudar en las estrategias publicitarias de la empresa para lograr desarrollar una campaña.
¿Qués es el Brief?
También conocido como Briefing, este es un documento donde se plasma la mayor cantidad de información que el cliente proporciona, así como sus objetivos, estrategias de marketing, público meta, etc. Todo esto con la finalidad de que una empresa o agencia de publicidad logre comprender como funciona la marca del cliente, saber cuáles son sus ventajas y desventajas ante la competencia, saber en qué medios puede tener mayor alcance la publicidad que se realice, entre otros factores. De esta manera la agencia logrará buenos resultados al crear la campaña. La información es igualmente proporcional a los resultados. Entre más información los resultados de la campaña serán un éxito.
Lee más: Instagram Shopping para tu empresa
Según la empresa para la que se cree el Brief y el objetivo de la campaña de la misma, dependerá el tipo de Brief que se vaya a realizar.
Tipos de Brief
Los Brief pueden clasificarse según el cliente y el tamaño de su empresa, entre más grande sea su empresa el Brief debe mostrar la más capacidad e información.
- Brief normal
Es el documento que se brinda a los encargados del diseño o imagen de la campaña. Es de suma importancia que en conjunte se proporcione el manual de marca corporativa de la empresa para tener una mejor noción del diseño en cuestión.
- Brief informal
Es cuando la persona encargada del diseño entabla una conversación con el cliente y de ahí extrae ideas, sin embargo no es recomendable trabajar así en campañas de gran magnitud o empresas de prestigio. Es preferible detallar todo y enfatizar en puntos claves. Nunca está de más hacer preguntas extras para conocer más a fondo la empresa.
¿Qué debe llevar un Brief?
No existe un molde universal para elaborar el Brief de una empresa ya que cada una cuenta con diferentes características, sin embargo, hay una guía de la que se puede partir para empezar con la elaboración.
1. Objetivos
En esta parte se incluye la finalidad de la campaña, lo que requiere para su empresa tanto en las diferentes plataformas como en la empresa misma.
2. Marca
Brindar información de la historia, trayectoria, productos o servicios que ofrecen, quiénes forman parte de la competencia. En este punto el cliente debe brindar imágenes y texto para que haya una mejor comprensión.
3. Target
Definir el público meta y sobretodo el tipo de estrategia que se va a desarrollar.
Lee más: ¿Por qué es importante la nota de prensa?
4. Estructura
Se deben definir las partes de la campaña. Lo que se va a desarrollar y el tiempo para llevarla a cabo.
5. Documentación
Se debe solicitar y entregar toda la información pertinente para poder ejecutar la campaña. Toda esta documentación debe ser proporcionada por el cliente.
6. Estilo y tono
El cliente debe visualizar todos los documentos que aporten contenido de calidad a la campaña, como los videos e imágenes. El contenido que se produce debe ser original, único y creado bajo los intereses del cliente.
7. KPIs
Se utilizan para medir a través de datos estadísticos los resultados de la campaña.
8. Presupuesto
Este es uno de los pasos que no debe evitarse con el cliente. No hay que pensar que el tema del dinero es incómodo, sino mostrarlo como algo fundamental para poder desarrollar la campaña, pero sin mostrar desesperación por ello.
9. Timing
Se establecen tiempos límites para desarrollar cada faceta de la campaña, si no se organiza desde el principio el trabajo puede decaer en el proceso.
10. Entregables
Es la última parte, aquí se deben brindar los análisis que se realizaron a la empresa en conjunto con la información brindada por el cliente.